Impactos y beneficios de la adopción de las NIS en las empresas
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Impactos y beneficios de la adopción de las NIS en las empresas

avatar

Publicado por Jessica Jiménez

mayo, 2025

Puntos Destacados:

  • La adopción de la NIS B-1 es obligatoria desde enero de 2025
  • Los datos de sostenibilidad estandarizados permiten medir riesgos, oportunidades y desempeño sostenible de forma comparable
  • Omitir o incluir información ASG en estados financieros puede afectar la percepción de inversionistas y clientes

En la actualidad, compañías e instituciones de todos los sectores son cada vez más conscientes de la importancia de integrar factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en su estrategia, a los que antes no se les otorgaba el grado de relevancia que hoy se observa. En este sentido, diversos reguladores nacionales e internacionales han emitido normas con la finalidad de que las compañías publiquen los efectos materiales que las actividades empresariales tienen en aspectos como el cambio climático, el cuidado del agua, la gestión de residuos, los derechos humanos, la diversidad e inclusión, entre otros.

Descarga la publicación Normas de Información de Sostenibilidad (NIS)

En el caso de nuestro país, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (Cinif) ha emitido las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), las cuales son conformadas por la NIS A-1: Marco conceptual de las Normas de Información de Sostenibilidad, y la NIS B-1: Indicadores básicos de sostenibilidad (IBSO).

En específico, la NIS B-1 está conformada por 30 indicadores ambientales, sociales y de gobernanza y cuya norma establece la metodología para el cálculo de cada uno de los IBSO, además de sugerir las posibles fuentes de recopilación de datos necesarios para su determinación. Asimismo, tiene referencias a documentos y guías que proporcionan a la entidad elementos que facilitan la generación de las revelaciones requeridas.

Una organización podría determinar la información que requieren las NIS respecto de los IBSO utilizando otras fuentes distintas a las sugeridas en la norma, siempre y cuando sean confiables y que, en caso de la revisión por parte de un tercero (auditoría interna, externa o de algún regulador), su evidencia sea válida.

Es necesario considerar que las NIS entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Dado que su adopción es obligatoria, todas las compañías que emitan estados financieros de conformidad con las NIF en México deberán preparar y reportar esta información como parte de sus notas.

La falta o inclusión de esta información no afectará la opinión contenida en el reporte que emita un tercero, pues no será sujeta a procedimientos de auditoría; sin embargo, sí puede influir en la opinión de partes interesadas con involucramiento en la cadena de valor, como clientes, proveedores, bancos e inversionistas, pues es fundamental para la toma de decisiones, dado que existe un interés creciente por el impacto que cada empresa genera sobre el medioambiente y la sociedad.

frase_resaltada_900px-Impactos-y-beneficios-de-la-adopcion-de-las-NIS-en-las-empresas

 

Además de otras ventajas como las siguientes:

  1. Claridad y coherencia: las NIS proporcionan un marco lógico para la recopilación, medición y presentación de información relacionada con aspectos ASG, lo que permite a las compañías comprender y comunicar su impacto de una manera más estructurada
  2. Identificación de riesgos y oportunidades: las compañías pueden reconocer de manera más efectiva riesgos relacionados con la sostenibilidad, tales como la escasez de recursos, cambios normativos o demandas de los consumidores. Al mismo tiempo, ayudan a distinguir oportunidades de innovación, eficiencia y creación de valor
  3. Toma de decisiones informada: las NIS brindarán datos relevantes y fidedignos sobre el desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad, lo que facilita la toma de decisiones
  4. Atractivo para inversionistas y consumidores: su adopción puede mejorar la credibilidad y transparencia de una organización, lo que resulta valioso para inversionistas, clientes y otros grupos de interés que valoran el claro compromiso con la sostenibilidad

En cualquier caso, lo más importante de gestionar información bajo las NIS es el establecimiento y monitoreo de objetivos específicos, alcanzables, relevantes y medibles a través del tiempo.

 

Opine: ¿Cómo pueden las empresas establecer objetivos ASG medibles y relevantes conforme a las NIS para mejorar su impacto y competitividad?

“Conforme una compañía cuenta con un camino claro a seguir en materia de sostenibilidad, avanzar con pasos definidos y cuantificables contribuye a que los recursos puedan enfocarse en lo que es realmente relevante para el negocio”

– Jessica Jiménez, Socia de Asesoría en Sostenibilidad
KPMG México

¡Opine!