Por: Juan Carlos Reséndiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Sostenibilidad de KPMG México, Ralph Menschel, Socio Líder de Asesoría en Servicios Contables y Mercados de Capitales de KPMG México, Jessica Jiménez, Socia de Asesoría en Sostenibilidad de KPMG México y Alicia Moreno, Directora de Asesoría en Estrategia ASG de KPMG México
Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) buscan transparencia en el desempeño ambiental y social empresarial, profundizando en la gestión de riesgos de cambio climático y sostenibilidad para decisiones de inversión responsables. En México, aplican a empresas bajo NIF y emisoras de valores deben cumplir IFRS S1 y S2 (ISSB).
La integración ASG impulsa estas normas, abordando impactos en clima, agua y derechos humanos. El Cinif estableció las NIS, incluyendo el Marco conceptual (NIS A-1) e Indicadores básicos (NIS B-1).
Desde el 1 de enero de 2025, las empresas recopilarán información para las NIS, reflejándose en los estados financieros al 31 de diciembre de 2025. El futuro de las NIS depende de la evolución regulatoria, prácticas de informes y la adaptación empresarial. La tecnología facilitará la recopilación y análisis de datos, mejorando la trazabilidad y reduciendo errores en la información de sostenibilidad.
Cumplimiento y desafíos para su implementación
Sobre los Autores

Juan Carlos Reséndiz
KPMG México

Ralph Menschel
KPMG México

