• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Retos y oportunidades en transformación digital del sector asegurador

avatar

Publicado por Ana María Ramírez

marzo, 2025

Puntos Destacados:

  • Los principales retos del sector incluyen el despliegue de tecnologías como IA, big data y blockchain, y la necesidad de fortalecer la ciberseguridad, mientras el cambio climático afecta la evaluación de riesgos y precios de pólizas
  • Además, la entrada de insurtechs obliga a las aseguradoras a innovar para mantener su posición, ya que los consumidores demandan productos personalizados, mejor servicio y transparencia
  • Las herramientas tecnológicas actuales pueden satisfacer estas necesidades y mejorar la satisfacción del cliente, siempre que se implementen adecuadamente y se traduzcan en beneficios reales.

Actualmente, el sector asegurador enfrenta un panorama complejo, donde las oportunidades y los desafíos tradicionales y emergentes se entrelazan. En este contexto de disrupción constante, caracterizado por el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías para la venta de seguros, así como la transformación del perfil del consumidor, las compañías deben saber adaptarse para redefinir sus modelos de negocio mediante la innovación y el dinamismo.

Consulte la publicación: Panorama de la inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades para liderar la transformación

Entre los principales retos para el sector se encuentran el despliegue de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data y el blockchain, y la creciente necesidad de fortalecer la ciberseguridad, al tiempo que el cambio climático afecta directamente en la evaluación de riesgos y la tarificación de productos, considerando que el aumento de desastres naturales impacta de manera directa en los precios de las pólizas y reaseguros.

FRASE_~1

Aunado a lo anterior, otro desafío importante es la entrada de nuevos participantes en el mercado asegurador, principalmente las insurtech,[1] las cuales impulsan a las compañías tradicionales a innovar para mantener su posicionamiento en el mercado. Esto, sumado a que los consumidores esperan productos mucho más personalizados, un mejor servicio al cliente, así como mayor transparencia para mantener su confianza en las aseguradoras.

Sin embargo, los retos también presentan oportunidades en distintas áreas. Por ejemplo, el desarrollo de nuevos productos puede responder a la creciente demanda de los clientes, cuyas expectativas evolucionan constantemente; el cambio climático, por su parte, abre posibilidades para los seguros paramétricos, mientras que la inclusión financiera apoyada por la IA también permite expandir el alcance de los seguros a una mayor parte de la población.

En este sentido, la adopción de nuevas tecnologías es clave para optimizar la suscripción de pólizas y el pago de siniestros, mejorando los tiempos de respuesta y reduciendo los costos mediante la implementación de modelos digitales que lleven a una transformación real del sector.

Al respecto, las herramientas tecnológicas actuales atienden muchas de las necesidades del mercado y, con una implementación adecuada, tienen el potencial de generar beneficios económicos, al tiempo que contribuyen a mejorar la satisfacción del cliente. Para conseguirlo, es indispensable contar con un respaldo efectivo que permita seleccionar e implementar dichas soluciones, garantizando que los proyectos se desarrollan con éxito, dado que suelen implicar inversiones significativas que deben traducirse en beneficios reales y tangibles.

Pese a lo anterior, no cabe duda de que la tecnología trae consigo riesgos cibernéticos que afectan a las organizaciones y a los individuos. En definitiva, aún son muchas las empresas que no están preparadas ni son conscientes del impacto que pueden tener los ciberataques en su operación, por lo que es esencial que las aseguradoras no solo implementen medidas de seguridad efectivas, sino que también orienten a sus clientes sobre la importancia de contar con seguros que los protejan contra posibles incidentes.

[1] Las insurtech son startups que buscan aportar una mayor eficiencia al sector asegurador mediante el uso de tecnología y un enfoque en la innovación.

Opine: ¿Cómo pueden las aseguradoras equilibrar nuevas tecnologías con la ciberseguridad en un mercado redefinido por el cambio climático y las expectativas de los consumidores?

“El sector asegurador en México enfrenta desafíos y las oportunidades; no obstante, las compañías pueden aprovechar las ventajas de la tecnología y la innovación para enfrentarlos y convertirlos en beneficios; la clave está en transformarlos para impulsar el crecimiento y aportar valor

– Ana María Ramírez, Socia de Asesoría en Servicios Actuariales Líder del Sector de Seguros y Fianzas
KPMG México

¡Opine!