Ecosistemas que promueven la innovación en las compañías de México y Centroamérica

Ecosistemas que promueven la innovación en las compañías de México y Centroamérica

avatar

Publicado por Fernando Mancilla

noviembre, 2025

Puntos clave

  • Para desarrollar efectivamente las iniciativas de innovación es fundamental contar con un entorno que lo permita, considerando no solo las métricas para evaluar su desempeño, sino también incentivos para quienes participan en ellas
  • Es esencial contar con los recursos económicos y humanos necesarios, por lo que el desarrollo de habilidades, como el design thinking y el trabajo en equipo, deben ser parte central de los programas de entrenamiento y capacitación
  •  Algunos obstáculos que pueden frenar la innovación en las empresas en México son: falta de adopción de tecnologías emergentes (38%) y carecer de las habilidades necesarias (36%), mientras que en Centroamérica destacan: una escasa cultura de innovación (44%) y falta de alineación entre áreas (40%) 

Recientemente publicamos en KPMG el estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025, que presenta las perspectivas de alrededor de un centenar de tomadoras y tomadores de decisión con respecto al nivel de madurez de sus empresas en cuanto a innovación, principales facilitadores para promoverla y herramientas de transformación digital que apoyan la adaptación a los cambios.

 

Uno de los hallazgos del estudio fue que para desarrollar efectivamente las iniciativas de innovación es fundamental contar con un entorno que lo permita, considerando no solo las métricas para evaluar su desempeño, sino también incentivos para quienes participan en ellas. En este sentido, entre los factores que propician la innovación en las empresas destacan: contar con una cultura de innovación (67% en México y 53% en Centroamérica), apoyo por parte del liderazgo (66% y 49% respectivamente) entrenamiento y capacitación (38% y 31%) y la inversión en infraestructura tecnológica (34% y 44%).

Descargue el estudio: Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025.

frase_resaltada_800x400-Ecosistemas-que-promueven-la-innovacion-en-las-companias-de-Mexico-y-Centroamerica

Una cultura de innovación debe permitir errores, ya que, en muchas ocasiones, las iniciativas consisten en poner a prueba soluciones en entornos de incertidumbre. A su vez, el liderazgo tiene un papel fundamental para dirigir esfuerzos continuos, tanto económicos como de capital humano, para promover la innovación, ya que los impulsos aislados suelen dar resultados inconsistentes o fuera de lo esperado.

En el caso de Centroamérica se destaca el tema de invertir en infraestructura tecnológica, ya que muchas empresas de la región han destinado recursos a tecnología y software que residen en centros de datos complejos y costosos; ahora, con el avance de la nube, pueden explorar otras herramientas relacionadas con el análisis de datos y la IA, lo cual plantea inversiones distintas.

Barreras para la innovación

Así como existen elementos que pueden facilitar los procesos de innovación en las empresas, también deben considerarse algunos obstáculos que pueden frenarla. En México, por ejemplo, destacan la falta de adopción de tecnologías emergentes (38%) y carecer de las habilidades necesarias (36%), mientras que en Centroamérica destaca una escasa cultura de innovación (44%) y la poca alineación entre áreas (40%).

Es indispensable comprender que no existe una fórmula única que permita superar todas las barreras relacionadas con una falta de habilidades o adopción de tecnologías emergentes; sin embargo, ante situaciones como estas, las compañías pueden ubicar los obstáculos y trazar estrategias que ayuden a superarlos. Por ejemplo, ante la falta de presupuesto, una alternativa efectiva puede ser optimizar los recursos humanos, proveyéndoles del ecosistema adecuado en alianzas con startups especializadas para complementar los esfuerzos.

En lo que respecta a Centroamérica, es común encontrar en las organizaciones departamentos dedicados a la innovación. Esto puede ser un habilitador; sin embargo, se convierte en un obstáculo si estas áreas realizan esfuerzos que no se encuentran integrados a la organización de forma transversal. Por ello, también destaca la escasa cultura de la innovación como la barrera más importante, ya que esta debería verse de manera integral, y ser dirigida desde los más altos niveles de la compañía, hacerse de manera continua, y sobre todo, permear en todas las áreas, creando una mentalidad innovadora que involucre a todos los niveles de la organización y a todas las personas.

Opine: ¿Qué acciones son esenciales para construir un ecosistema que promueva la innovación en las organizaciones? 

"Contar con los recursos necesarios es crucial, no solo económicos, sino también humanos, por lo que el desarrollo de habilidades, como el design thinking, o el trabajo en equipo, deben ser parte central de los programas de entrenamiento y capacitación. Esto implica que cualquier persona tenga la oportunidad de aportar sus ideas y participar en las distintas actividades del proceso de innovación"

– Fernando Mancilla
Socio Líder de Consulting de KPMG México

¡Opine!