Cómo identificar al eslabón más débil
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Cómo identificar al eslabón más débil

Publicado por Luis Preciado y Dalia Sierra

julio, 2022

Puntos Destacados: 

  • Es relevante que las empresas Identifiquen a los terceros con los que están asociados
  • Las empresas deben cuestionarse: ¿qué tan actualizado está el catálogo de proveedores y cuándo se depuró?
  • Es prioritario analizar a los subcontratistas, proveedores o terceros que representen mayor riesgo en términos de corrupción y cumplimiento

 

Actualmente es necesario incorporar un enfoque proactivo al gestionar riesgos de terceros mediante un programa integral de prevención y monitoreo de las interacciones con estos. Para ello, es necesario tomar en cuenta cuatro puntos:
  1. Identificar el universo de terceros
  2. Evaluar riesgos de terceros
  3. Realizar una debida diligencia
  4. Llevar a cabo constante evaluación y monitoreo

Un programa de administración de riesgos de terceros debe ser considerado una prioridad.


Especialidades-Sobre-DE-administracion-de-riesgos-2022

gestion-de-riesgosimagen-biblioteca

Descargue la publicación:

Gestión de riesgos de terceros. Identifique al eslabón más débil. 

Es cada vez más frecuente que las compañías recurran a terceros para apoyo logístico o de distribución e, incluso, que busquen proveedores estratégicos y aliados del negocio.

 

– Jorge Caballero, Socio Líder de Impuestos y Legal de KPMG México, Líder de Impuestos y Legal del Clúster de México y Centroamérica*
– Gerardo Rojas, Head of Advisory, KPMG Mexico Head of Advisory, Cluster of Mexico and Central America*
KPMG en México
– Jesús Luna, Socio Líder de Private Enterprise
KPMG en México
– Socio Líder de Clientes y Mercado de KPMG México, Líder de KPMG Board Leadership Center en México, Líder de Clientes y Mercado del Clúster de México y Centroamérica*

¡Opine!