Procesos de spin-off: cómo adaptarse a las condiciones del mercado

Procesos de spin-off: cómo adaptarse a las condiciones del mercado

Publicado por Ignacio García de Presno y Guillermo Goñi

septiembre, 2025

Puntos clave

  • Las compañías que se escinden de un grupo empresarial suelen mostrar un aumento en su valoración de mercado
  • Al separarse de una estructura corporativa más amplia, la nueva entidad puede reducir costos administrativos, optimizar sus operaciones y adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado
  • Una entidad autónoma tiene la capacidad de explorar nuevas oportunidades de crecimiento y superar las limitaciones impuestas por la estructura del grupo matriz

En un contexto económico caracterizado por tasas de interés elevadas, mercados volátiles y presiones sobre la eficiencia operativa, los procesos de spin-off o escisiones representan una vía efectiva para liberar capital. Un proceso de escisión puede ayudar a las empresas a enfrentar coyunturas adversas, incluso si esto implica reconfigurar estructuras complejas, reorganizar la operación o tomar decisiones que tendrán un impacto a largo plazo.

Para empezar a plantear este tipo de operación, vale la pena tomar en cuenta señales como el bajo rendimiento de ciertas unidades de negocio, la discordancia estratégica entre divisiones, las presiones del mercado para transparentar la estructura financiera, o bien, la identificación de oportunidades de crecimiento en segmentos específicos que se alcanzarían teniendo mayor autonomía.

Descarga la publicación: Procesos de spin-off. Escisiones para liberar capital.

Cabe señalar que una entidad que se hace menos competitiva genera menor rentabilidad, si se compara con otras que están dentro de la compañía matriz o grupo empresarial, por lo que las razones para escindir una parte pueden variar en función de cada necesidad.

Algunas de las motivaciones más comunes pueden ser las siguientes:

Gestionar deseconomías de escala o diversificación ineficiente de activos

Muchas veces, las organizaciones crecen a tal punto que las economías de escala se convierten en deseconomías, por lo que la diversificación de activos no genera los beneficios esperados. En estos casos, un spin-off puede ayudar a enfocar los recursos y capacidades en áreas más estratégicas y eficaces.

Anticiparse a cuestiones legales

Las empresas pueden valerse de esta estrategia para lidiar con problemas legales existentes o potenciales, separando las unidades que podrían enfrentar mayores amenazas jurídicas o regulatorias, o bien, beneficiarse de estructuras más ágiles y adaptables.

Separar unidades problemáticas

Cuando ciertas divisiones dentro de la compañía muestran bajo rendimiento o enfrentan problemas específicos, escindirlas puede permitir que la Administración se centre en resolver los problemas internos y mejorar la productividad del grupo matriz. 

Convertirse en atractivo para adquisición

En algunos casos, la creación de entidades más pequeñas y especializadas a través de una escisión las posiciona como una oportunidad de adquisición atractiva para otras empresas de la industria, lo que facilita su eventual venta.

Opine: ¿Cómo los spin – off pueden contribuir a los factores que impulsan la creación de valor en las organizaciones?

Independientemente de cuál sea la motivación detrás de un proceso de spin-off, el objetivo en común es crear valor significativo para las y los accionistas de la compañía matriz, pues concentrar esfuerzos en decisiones estratégicas brindará la oportunidad de eficientar las operaciones y destinar mayor tiempo y capacidades al core del negocio

– Ignacio García de Presno
Socio Líder de Deal Advisory & Strategy de KPMG México y Líder de Deal Advisory & Strategy del Clúster de México y Centroamérica*
*Todos los servicios profesionales son prestados por firmas miembro independientes, licenciadas y registradas de KPMG International.

¡Opine!