Las tecnologías de mayor impacto en las organizaciones en 2025

Las tecnologías de mayor impacto en las organizaciones en 2025

avatar

Publicado por Ricardo Delfín

octubre, 2025

Puntos clave

  • En 2025, la inteligencia artificial analítica ocupa el primer lugar en impacto, seguida de data & analytics
  • La IAGen ha desplazado a las aplicaciones y la nube, posicionándose como la tercera herramienta más relevante
  •  La IA y la IAGen permiten nuevas formas de pensar los modelos de negocio, a nivel de estrategia, cadena de valor y procesos de apoyo 

Recientemente presentamos en KPMG el estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025, que reúne las perspectivas de alrededor de un centenar de tomadoras y tomadores de decisión con respecto al nivel de madurez de sus empresas en cuanto a innovación, los principales facilitadores para promoverla y las herramientas de transformación digital que apoyan la adaptación a los cambios radicales que hoy vivimos.

Uno de los hallazgos más interesantes fue observar cómo han cambiado las prioridades de la Alta Dirección sobre la implementación de herramientas tecnológicas, en función de su utilidad y, sobre todo, del potencial que tienen para transformar los negocios.

Para dar cuenta de estos cambios, se compararon algunas cifras con el estudio de 2023, en el cual herramientas como data & analytics, inteligencia artificial (IA) analítica, aplicaciones y nube figuraban en los primeros lugares en cuanto al nivel de impacto que tendrían en las compañías. En cambio, en 2025, la IA analítica ocupa la primera posición (66% en México y 76% en Centroamérica), seguida de data & analytics (63% y 73% respectivamente), mientras las aplicaciones y la nube, que figuraban en tercer lugar en 2023, son ahora desplazadas por la inteligencia artificial generativa (IAGen) (55% y 51%).

Al respecto, aunque la IA tiene ya muchos años en desarrollo, el hecho de que las reglas para nutrirla se vayan depurando ayuda a las organizaciones a mejorar la calidad de la información que le suministran, lo que a su vez permite obtener mejores insights, relacionados fundamentalmente con el comportamiento de sus clientes, útiles para ofrecer mejores productos y servicios, así como para tomar decisiones basadas en datos y realizar análisis más precisos.

Descargue la publicación: Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025

frase_resaltada_900px-Las-tecnologias-de-mayor-impacto-en-las-organizaciones-en-2025

Por ejemplo, una empresa dedicada a la fabricación de electrodomésticos tiene la capacidad de realizar un seguimiento posventa más cercano, atendiendo garantías y solicitudes de reparación de forma más ágil mediante el uso de chatbots, los cuales extraen información útil sobre las fallas para solucionar los requerimientos rápidamente. Así pues, el potencial que ofrece la IA en general actualmente es enorme.

En el caso de Centroamérica fue un hallazgo notable observar que la nube tiene en 2025 una relevancia considerable, con 44% de las menciones, en contraste con el 23% de México. Muchas compañías de la región, hace unos años, realizaron inversiones importantes de software y tecnología que han residido hasta ahora en centros de datos propios, cuyo uso y aprovechamiento se contempló a mediano y largo plazo. Esto explica la importancia actual de migrar hacia la nube para casi la mitad de las empresas en la región. En cambio, en México, al ya haber tenido más tiempo de implementación de esta tecnología, los esfuerzos se concentran más en temas de IA y analítica de datos.

Ante el vertiginoso avance de la IA, y en particular de la IAGen en los últimos años, con impactos tangibles en algunos sectores y un potencial importante para transformar otros, 66% de las organizaciones en México y 78% en Centroamérica consideran que el principal beneficio que trae consigo es la posibilidad de automatizar tareas, seguido de incrementar la productividad (61% y 58% respectivamente), y aumentar la satisfacción del cliente (59% y 58%).

Esto está siendo de mucho valor para las empresas, ya que implementar estas mejoras permite expandir sus capacidades, crear mayor interacción con sus clientes y optimizar sus costos. Estas oportunidades posicionan a la IA como la disrupción de mayor impacto actualmente, y las compañías que realicen una implementación estratégica estarán mejor preparadas frente a su competencia.

Opine: ¿Cómo pueden la IA y la IAGen impulsar la transformación de su negocio? 

 "Desde el punto de vista de la innovación, la IA y la IAGen permiten nuevas formas de pensar los modelos de negocio, a nivel de estrategia, cadena de valor y procesos de apoyo"

– Ricardo Delfín
Socio Líder de Clientes y Mercado de KPMG México

¡Opine!