En el ambiente de negocios actual, las organizaciones requieren de estrategias ágiles y adaptables para atender las necesidades que dicta tanto el mercado como sus consumidores, quienes tienen cada vez mayores exigencias respecto a la habilitación de servicios y tecnologías que les permitan hacer más eficientes sus transacciones, disminuyendo procesos e implementando experiencias cada vez más personalizadas.
Descarga la publicación: La función del CIO ante la IA. La arquitectura empresarial y los nuevos modelos de TI
En este contexto, las compañías requieren tener un conocimiento cada vez más detallado sobre el perfil de los clientes y sus patrones de consumo para ejecutar determinadas funciones y así poder ofrecer productos o servicios con un nivel de personalización más preciso, es decir, conocer y centrarse en el servicio al cliente.
Por lo tanto, es vital definir la estrategia general del negocio para encausarla hacia una visión digital clara que pueda alcanzar objetivos particulares. De esta manera, será posible perfilarla con los demás planes de la empresa, como los de venta, mercadeo, acercamiento al cliente, productos, precio, consumo, etcétera. Visto de esta manera, cada área no buscará solamente la consecución de sus metas particulares, sino que tendrá una visión integral de las metas que como negocio tienen que alcanzar.
Por ello, contar con una base digital sólida permite a la organización soportar o agilizar sus procesos, pues gestionar el valor de la información que se tiene, proveniente de sus múltiples procesos y operaciones es crucial para la toma de decisiones, por lo que, a medida que se pueda aprovechar su valor, se estará en condiciones para mantenerse competitivas, ya sea que se trate de datos generados por la misma empresa o los que se encuentran disponibles en su sector.

Sin duda, aquella empresa que no esté visualizando soportar sus operaciones mediante estrategias digitales que incluyan IA se arriesgará a perder competitividad en forma acelerada, ya que esta tecnología tiene un papel cada vez más relevante en el manejo de la información que permite a cualquiera que la use tomar decisiones cada vez más precisas, lo que agiliza los procesos en forma exponencial.
La IAGen se fundamenta en la base del conocimiento que obtiene de las organizaciones, las cuales se nutren de otras fuentes de información, como operaciones, transacciones, ventas, entre otras, mientras que su procesamiento se hace más veloz y eficiente. Sin embargo, su adopción implica afrontar desafíos relacionados al almacenamiento, procesamiento y capacidad de cómputo, por lo que las compañías deben evaluar las ventajas reales que se pueden obtener de su uso.
Opine: ¿Qué estrategias requieren las organizaciones para atender las necesidades que dicta tanto el mercado como sus consumidores?