Delineando estrategias
Delineando estrategias
Delineando estrategias

La transformación de los negocios en la nueva realidad

avatar

Publicado por Milton Ayón

enero, 2021

Puntos Destacados:


  • A raíz de la pandemia, la transformación digital, que ya era parte de un proceso de transición en la región, se materializa de forma abrupta
  • El auge del trabajo remoto demanda que las organizaciones replanteen de forma continua su operación e infraestructura
  • Los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) son ejes rectores de la recuperación y el crecimiento de las empresas

Un nuevo año comienza y, para la Alta Dirección, los retos que la pandemia por COVID-19 trajo, exigen transformar los modelos de negocio para asegurar la continuidad de las empresas y ser capaces de satisfacer las cambiantes demandas de una nueva generación de consumidores, cuyo comportamiento se ve impactado por el confinamiento forzoso.

 

Visite el Centro de Estrategia Empresarial

 

transformacion-negocio-digital-frase_resaltada_900px copia

Agilidad en la transformación digital

Con la inclusión financiera, el acceso a nuevas plataformas y el uso de canales digitales en México y Centroamérica surgen desafíos inusitados en las operaciones habituales de las empresas.

 

La transformación digital, si bien ya era parte de un proceso de transición en la región, se materializa de forma acelerada y abrupta, llevando a ocho de cada diez empresas varios años delante de lo planeado en ese rubro.[1]

 

Estos avances y el auge del trabajo remoto demandan que las organizaciones replanteen de forma continua su operación e infraestructura.

 

Existe, por un lado, la necesidad de ofrecer al cliente una experiencia digital mediante una óptima conexión entre el front, middle y back office, la actualización constante en tendencias de consumo y los modelos digitales de pago y servicios en línea; y, por otro, la creciente exposición a riesgos cibernéticos. Lo anterior exige que los líderes formulen una estrategia de equilibrio entre la protección del negocio y la agilidad empresarial.

Ajustes operativos y la digitalización de tareas humanas

Las organizaciones con mayor probabilidad de prosperar son aquellas que logran adaptar sus modelos de negocio a la nueva realidad; y, además, priorizan la salud de sus colaboradores durante una crisis sin precedente. Esto último constituye un pilar primordial para la continuidad del negocio y su éxito a largo plazo.

 

La coyuntura actual lleva a pronosticar que el confinamiento continuará por varios meses y, con ello, la necesidad de contar con los nuevos procesos y herramientas que la aceleración digital demanda.

 

Desde hace algunos años, se preveían esquemas de trabajo que automatizaran diversas tareas realizadas habitualmente por humanos; sin embargo, una de las lecciones que ha traído la pandemia es que dichos esquemas de automatización solo son exitosos si se capacita al personal adecuado con el conocimiento requerido para proveer soluciones ágiles, minimizando el impacto en los procesos.

 

Además, seguir aprovechando el trabajo remoto y la flexibilidad que proporciona el ajuste de tiempos y actividades de los colaboradores, ayuda a mantener un balance entre el espacio para sus tareas, y su vida personal, maximizando la productividad.

El cliente en la nueva realidad

Los desafíos que los líderes han enfrentado son inmensos. Basta analizar los ajustes que ha requerido la operación e infraestructura de las empresas, así como las inversiones que dichos cambios conllevan. Por otra parte, ha generados ventajas, como la apertura ante nuevos nichos y mercados en otras latitudes.

 

En cuanto a los hábitos de consumo, clientes de todas las edades han descubierto que el internet hace más eficientes sus rutinas, y es probable que sus comportamientos se mantengan a largo plazo. Por ello, los líderes deberán mantenerse informados para habilitar estrategias que maximicen la visibilidad de los productos y servicios que ofrece la empresa.

La importancia de la sustentabilidad

Las organizaciones deben ser agentes de cambio para lograr la recuperación mundial, y actuar de manera proactiva al alinear el objetivo de negocio con las acciones para crear valor de forma sostenible.

 

Si bien los grupos de interés como los inversionistas y la industria financiera centran su atención en aquellas empresas con un propósito social definido, es la propia sociedad la que espera que contribuyan de manera proactiva al desarrollo sostenible de las comunidades, la recuperación medioambiental y otras causas relevantes.

 

Ante estas nuevas demandas, los directores generales consideran que atender los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) son ejes rectores de la recuperación y crecimiento de sus empresas.

 

Opine: ¿Qué retos enfrenta su organización ante la transformación digital?

 

[1] 2020 Global CEO Outlook. Edición especial COVID-19. KPMG en México. (Resultados de México y Centroamérica).

Temas: Perspectivas de la Alta Dirección

Sobre el autor:

"De cara a los nuevos desafíos, los líderes de las organizaciones deberán reinventar y actualizar sus modelos de negocio mediante estrategias de transformación digital sustentables que equilibren la eficiencia operativa y el bienestar de sus colaboradores".

Milton Ayón, Socio Director

KPMG en Panamá y Líder de Centroamérica

Milton-Ayon_800x873

 

¡Opine!