De acuerdo con Perspectivas de la Alta Dirección en México 2024. Superar los retos y aprovechar las oportunidades de KPMG México, la Alta Dirección en nuestro país considera que 2024 será un año caracterizado por la persistencia y continuidad, ya que más de la mitad de las personas encuestadas (57%) creen que la economía mantendrá el ritmo de crecimiento observado hasta el momento, mientras que una tercera parte (30%) espera que esta se estanque.
Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que, en noviembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el indicador global de la actividad económica (IGAE) se incrementó 2.7% a tasa anual, especificando que, hasta ese momento y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades primarias descendieron 6.6%, mientras que las secundarias aumentaron 3% y las terciarias 3.2%.[1]
Por otro lado, Banco de México (Banxico) expresa que, durante el segundo trimestre de 2023, el producto interno bruto (PIB) creció más de lo esperado gracias a la resiliencia de la economía mexicana y que se espera que el crecimiento económico se ubique entre 2.5% y 3.5% en 2023, y entre 1.3% y 2.9% en 2024.[2] Por otro lado, la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: diciembre de 2023 muestra una expectativa media de crecimiento real de 2.29% para 2024 y de 2.03% para 2025.[3]
Cabe destacar que durante los últimos años hemos sido testigos de diversos eventos disruptivos de naturaleza geopolítica, ambiental y social que han causado interrupciones en la cadena de suministro, por lo que no sorprende la aparición del fenómeno de la relocalización de operaciones, también conocido como nearshoring.
Las compañías confían en el apetito de las cadenas de suministro globales para relocalizar parte o la totalidad de sus operaciones en nuestro país, una práctica que recientemente ha cobrado relevancia y que poco a poco se ha convertido en una ventaja competitiva a explorar y aprovechar, apareciendo como el segundo reactivo más mencionado en las respuestas.
Para que esta actividad resulte realmente provechosa, la Alta Dirección expresa que, dentro de este ambiente de inversiones, se busca contar con mayores esquemas de certidumbre en temas fiscales y regulatorios, y que las variables clave que se usan en los proyectos de inversión se mantengan sin cambios drásticos, lo que, en última instancia, les permitirá resolver sin contratiempos cualquier posible controversia con proveedores, clientes y otros grupos de interés.
[1] Indicador Global de la Actividad Económica, Inegi, noviembre de 2023.
[2] Resumen visual. Informe trimestral, abril-junio 2023, Banco de México, 2023.
[3] Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: diciembre de 2023, Banxico, diciembre de 2023.