Un panorama de recuperación empresarial
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Un panorama de recuperación empresarial

avatar

Publicado por Víctor Esquivel

enero, 2025

Algo contundente

Dile más al lector

El encabezado y su respectivo resumen nos dicen más sobre lo que ofreces y el encabezado del formulario cierra el negocio. Aquí puedes explicar por qué tu oferta es tan buena que merece la pena rellenar un formulario.

Recuerda:

  • Las viñetas son geniales
  • para mostrar los beneficios y
  • convertir visitantes en leads.

Durante el primer año de la pandemia, las empresas se concentraron en mantener las operaciones, priorizar la salud de los colaboradores y equiparse para prevenir los riesgos de ciberseguridad. Resulta natural que en 2021 las expectativas hayan sido de recuperación y crecimiento para las y los directores generales (CEO, por sus siglas en inglés) de las empresas más grandes del mundo.

 

Visite el Centro de Estrategia Empresarial

 

Como muestra de ello, a inicios de 2021, solo 43% esperaba un crecimiento de la economía global a tres años, mientras que para el segundo semestre ese porcentaje se eleva a 60% (74% en el caso de México), de acuerdo con los resultados de KPMG 2021 CEO Outlook, estudio en el que se encuesta a 1,325 CEO globales más 95 en México y Centroamérica.

 

Adicionalmente, destaca el hecho de que nueve de cada diez (87%) esperan que su organización crezca en los próximos tres años (90% en México), lo que indica que, en el entorno económico actual, los riesgos y la incertidumbre se asumen como parte de una nueva normalidad.

 

 frase_resaltada_900px copia-Confianzaenlarecuperacion

 

Descargue la publicación Panorama 2022

 

En este sentido, 64% ha identificado métodos de crecimiento inorgánico como joint ventures, fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) y alianzas estratégicas como la principal estrategia de crecimiento de su organización (68% en México).

 

Esto puede obedecer a que la actividad de M&A se vio pausada temporalmente durante 2020, ya que no era el momento propicio para estresar innecesariamente a las organizaciones con procesos de esta naturaleza, pero el surgimiento de mejores prospectos y mayor apetito de consolidación era cuestión de tiempo.

 

Las metas que persiguen las empresas en este ámbito son diversas: transformar el modelo de negocio (mediante joint ventures y alianzas) o consolidarse en el mercado (adquiriendo competidores). Este es el inicio de una tendencia de crecimiento de M&A, aunque no todas las regiones e industrias observen el mismo apetito, dado que las condiciones geopolíticas hacen que el interés fluctúe.

 

La relevancia del tema M&A, es sin duda, un elemento que permite fortalecer la transformación digital empresarial. Imaginemos el siguiente escenario: una empresa que en 18 meses tuvo que reconocer que su forma de operar debía fortalecerse con la aportación de una fintech o de un nuevo esquema de entrega, si es que buscaba que sus ingresos regresaran a los niveles prepandemia mientras operaba bajo el creciente escrutinio de sus diversos grupos de interés. Progresivamente, las organizaciones han sido puestas a prueba para que su propósito como negocio vaya más allá de la obtención de utilidades. Actualmente, se exige de ellas que escuchen activamente a sus stakeholders y a sus grupos de interés con el compromiso social de construir un futuro más próspero e inclusivo, buscando su propia sustentabilidad a largo plazo.

 

La pandemia impulsó la convicción de que la transformación de las compañías debe enfocarse en un propósito que permee todas sus actividades y áreas, desde el financiamiento responsable hasta mejores prácticas corporativas.

 

Las personas a cargo de la Dirección General de las organizaciones más grandes del mundo son optimistas con respecto a la recuperación económica y esperan un crecimiento inorgánico competitivo mediante adquisiciones y otras formas de inversión. Para lograrlo, se enfocan en liderar con propósito, así como en habilitar digitalmente a la fuerza laboral.

 

Sin duda, la realidad pospandémica implica tomar decisiones sobre cuáles son las mejores inversiones en tecnología, modelos operativos y temas laborales con el objetivo de establecer una clara conexión entre el propósito y la agilidad necesaria para crecer de manera sostenible.

 

Opine: ¿Qué otros factores influyen en la recuperación de las empresas?

 

Meeting our clients' needs is our first and only priority. Ultimately, we only feel successful when our clients are happy throughout the entire process.

– Karen Justice, Managing Partner
KPMG en México

¡Opine!