• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Promover la cultura de innovación: estrategia impostergable

avatar

Publicado por Ricardo Delfín

febrero, 2025

Puntos Destacados:

  • Un liderazgo comprometido es crucial para fomentar una cultura de innovación que beneficie a toda la organización
  • Las principales estrategias de innovación buscan incrementar la productividad y las ventas, asegurar la permanencia del negocio y mejorar la experiencia del cliente
  • Invertir en herramientas tecnológicas como data & analytics, nube, aplicaciones e IA es crucial para impulsar la innovación

Pese a los acelerados avances tecnológicos observados en los últimos años, especialmente a raíz de COVID-19, lo común continúa siendo que las organizaciones innoven para sobrevivir, por lo que pocas de ellas cuentan con un nivel de madurez internalizado o maduro. De hecho, 12% se encuentra en una etapa de madurez internalizada, y solo 9% en una fase madura.

Descargue la publicación Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025

¿Qué etapa de madurez tiene la empresa en cuanto a innovación?

¿Qué etapa de madurez tiene la empresa en cuanto a innovación?

Entonces, ¿de qué manera pueden las compañías dar el salto para finalmente alcanzar un nivel maduro enfocado en la mejora continua?

Frase-resaltada-Promover-la-cultura-de-la-innovacion

 

Este proceso implica, de forma alterna, formalizar los procesos para llevarlos a cabo de manera organizada, así como instaurar una gobernanza encargada de supervisarlos.

Evidentemente, integrar al nivel C en este proceso es sumamente relevante. En general, la Alta Dirección, el Consejo de Administración, el Comité de Auditoría y otros comités de apoyo deben encargarse de liderar las estrategias, así como incentivarlas para que se conviertan en un proceso dinámico a largo plazo.

A saber, 72% de las personas encuestadas expresan que el compromiso del liderazgo es el principal facilitador de éxito para generar una cultura de innovación, mientras que 50% se inclina por la capacitación y 40% por la inversión en infraestructura tecnológica.

¿Cuáles son los principales facilitadores de éxito para generar una cultura de innovación?

grafica-2-PAD25

La suma de las variables no es igual a 100% debido a que era posible seleccionar más de una opción.

Quizá lo más importante sea destinar el tiempo suficiente a este tipo de iniciativas, permitiendo al capital humano explorar y experimentar para poner a prueba las ideas que, a fin de cuentas, persiguen objetivos que benefician a toda la organización.

Adicionalmente, es fundamental que el liderazgo asuma el compromiso de comunicar los avances en la materia a la gerencia media, dedicando un espacio en las reuniones al análisis de las iniciativas para acordar estrategias de implementación y, posteriormente, difundir y reconocer adecuadamente los resultados.

En cualquier caso, es importante destacar que no todos los procesos de innovación involucran el despliegue de tecnologías, y que la Alta Dirección debe ser consciente de que cualquier idea que permita optimizar actividades o procedimientos debe considerarse para impulsar el nivel de madurez de la empresa.

En este sentido, las principales estrategias de innovación buscan incrementar la productividad y las ventas (57%), asegurar la permanencia del negocio y mejorar la experiencia del cliente (52% en ambos casos).

Las estrategias de innovación en la empresa tienen como objetivo…

Las estrategias de innovación en la empresa tienen como objetivo…

La suma de las variables no es igual a 100% debido a que era posible seleccionar más de una opción.

Para lograrlo, 40% de las compañías destinarán menos de 2% de sus ingresos a los planes de innovación, otro 41% invertirá entre 2% y 5%, y 14% entre 6% y 10%.

¿Qué porcentaje de los ingresos de su empresa representará la inversión en innovación en 2025?

¿Qué porcentaje de los ingresos de su empresa representará la inversión en innovación en 2025?

Asimismo, las herramientas tecnológicas que emplearán en 2025 son data & analytics (60%), nube (56%), aplicaciones (55%) e inteligencia artificial analítica y generativa (47%).

Seleccione las herramientas tecnológicas que aplicará su empresa en 2025:

grafica-5-PAD25

La suma de las variables no es igual a 100% debido a que era posible seleccionar más de una opción.

A diferencia de 2024, cuando la nube y las aplicaciones empataron en la primera posición, en 2025 se observa un mayor interés por implementar la primera. Esto, por supuesto, atiende a una tendencia latente que solicita a las empresas integrar todas sus herramientas tecnológicas en este ecosistema, ya sea por facilidad económica o administrativa.

Lo anterior ofrece ventajas como agilizar las tareas y lograr un mayor alcance en menos tiempo, pero también la posibilidad de proteger y fortalecer la resiliencia en términos de ciberseguridad, por lo tanto, aunque la inversión para lograr un proceso integral puede ser significativa, esta es una estrategia que todas las compañías deben considerar, sin olvidar que contar con datos limpios y adecuados es crucial.

Al margen de todo ello, llama la atención el interés por implementar inteligencia artificial analítica y generativa. En este sentido, las empresas señalan que sus planes para esta tecnología se concentran en mejorar la experiencia del cliente (56%), disminuir los tiempos operativos (39%), optimizar o reducir los costos (38%) y escalar con este tipo de soluciones dentro del negocio (30%).

¿Cuáles son los planes para la implementación de IA en su organización en 2025?

¿Cuáles son los planes para la implementación de IA en su organización en 2025?

La suma de las variables no es igual a 100% debido a que era posible seleccionar más de una opción.

Por supuesto, la implementación de una herramienta como la inteligencia artificial generativa (IAGen) se encuentra en etapas incipientes, ya que las organizaciones aún están analizando los retos y beneficios que implica, incluyendo el tema de su gobernanza, así como el involucramiento y supervisión por parte del Comité de Auditoría. Si bien es cierto que la experiencia del cliente puede resultar más ágil e intuitiva, el despliegue puede ser complejo y arrojar resultados contraproducentes. Además, es necesario considerar que, en muchas ocasiones, la atención debe ser personalizada, por lo que pensar que la IA puede llegar a sustituir, por ejemplo, a las áreas de venta y posventa, sería un error.

Entonces, ¿cómo puede esta tecnología apalancar los procesos diarios de la operación? Un primer paso podría ser desarrollar una base de datos de potenciales soluciones con las preguntas más frecuentes de los consumidores, a fin de generar respuestas rápidas que no requieran la intervención de una persona.

No obstante, es fundamental cuidar que esa primera prueba resulte exitosa antes de considerar otros planes que pudieran ser más complejos, tales como implementarla en procesos de cadena de suministro o en procesos de proyección para realizar inversiones.

En cualquier caso, es un tema que debe explorarse en todos los niveles del negocio; entender cómo funciona y de qué manera puede incluirse para facilitar determinadas tareas para identificar el potencial retorno de inversión, principalmente a mediano y largo plazo.

Opine: ¿Qué estrategias considera más efectivas para fomentar una cultura de innovación en su empresa?

“Un liderazgo comprometido con incentivar una cultura de innovación, más allá de la definición de la estrategia y la asignación de recursos, se caracteriza por involucrarse activamente en los proyectos, procurando que estos se desarrollen de principio a fin”

– Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado
KPMG México

¡Opine!