Las empresas e instituciones de todos los sectores están siendo cada vez más conscientes de la importancia de integrar factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en su estrategia, a los que antes no se les otorgaba el grado de relevancia que hoy se observa. En la actualidad, diversos reguladores internacionales han emitido normas enfocadas a publicar los efectos materiales que las actividades empresariales tienen en aspectos como el cambio climático, el cuidado del agua, la gestión de residuos, los derechos humanos, la diversidad e inclusión, entre otros.
Descargue la publicación Normas de Información de Sostenibilidad (NIS). Cumplimiento y desafíos para su implementación
En el caso de nuestro país, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (Cinif) ha emitido las NIS, que son conformadas por la NIS A-1: Marco conceptual de las Normas de Información de Sostenibilidad, y la NIS B-1: Indicadores básicos de sostenibilidad (IBSO).
Al respecto, las empresas privadas y demás organizaciones que preparen y emitan estados financieros de acuerdo con las NIF, deberán recabar su información desde el 1 de enero de 2025 (fecha de entrada en vigor) para cumplir con los requerimientos de las NIS. En otras palabras, los estados financieros emitidos al 31 de diciembre de 2025 y que eventualmente se publiquen durante 2026, deberán contar con las revelaciones de sostenibilidad solicitadas por las nuevas normas emitidas por el Cinif.

Los referentes más reconocidos a nivel mundial son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cuales establecen metas específicas para abordar desafíos globales como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. Los ODS son el resultado del Acuerdo de París, el cual además impulsa compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), buscando limitar el calentamiento global. También son relevantes los Principios de Inversión Responsable (PRR, por sus siglas en inglés), que promueven prácticas de inversión alineadas con criterios ASG.
El Global Reporting Initiative (GRI) proporciona un marco para que las empresas reporten su impacto económico, ambiental y social de manera estandarizada y comparable. También existe el Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), que se centra en los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, proporcionando directrices sobre cómo las empresas deben divulgar información financiera relacionada con el clima. Ambas iniciativas tuvieron un determinado grado de influencia para la emisión de las NIS.
Opine: ¿Cómo la adopción de las NIS impactará las relaciones con los grupos de interés y qué beneficios cuantitativos se esperan a largo plazo?