Gestión dinámica para entornos cambiantes

Riesgos en México y Centroamérica 2024 

Biblioteca-Riesgos-en-Mexico-y-Centroamerica-2024

Compartir en redes sociales:

Por: or: Juan Carlos Reséndiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Sostenibilidad de KPMG México, y Líder de Asesoría en temas ASG del Clúster de México y Centroamérica*; José Carlos Ortiz, Socio de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG México, y Federico García, Socio de Risk Advisory Solutions de KPMG Costa Rica

Las empresas en México consideran que los ciberataques (75%) y la inseguridad y falta de Estado de derecho (69%) son los principales riesgos que podrían impactarles significativamente a corto plazo, mientras que en Centroamérica destacan los ciberataques (83%) y el ser víctima de fraudes y robos (69%). A largo plazo, consideran que los principales riesgos están relacionados con los impactos de la recesión económica local o global (59% en México, 66% en Centroamérica) y una gestión inadecuada de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) (59% y 60%, respectivamente).

Por otro lado, los riesgos ASG que tanto en México como en Centroamérica se consideran prioritarios son la escasez y calidad del agua (60%,27%), contar con una cadena de suministro sostenible (38% en ambos casos) y los eventos climáticos extremos (26%, 40%).

Para atenderlos, es importante reforzar la importancia que tiene definir los roles de liderazgo en el Consejo de Administración y la Dirección General sobre la gestión de riesgos, así como la incorporación de terceros especialistas en la materia y tecnologías que eleven su eficacia.

*Todos los servicios profesionales son prestados por firmas miembro independientes, licenciadas y registradas de KPMG International. 

Gestión dinámica para entornos cambiantes

Descubra los principales riesgos y cómo abordarlos con liderazgo, especialistas y tecnología.

Descargue el documento ahora

Sobre los Autores