Estrategias de eficiencia y rentabilidad

Nearshoring en México

Nearshoring

Compartir en redes sociales:

Por: KPMG México

Ante una problemática global caracterizada por disputas comerciales y conflictos geopolíticos, las empresas han decidido relocalizar algunos eslabones de sus cadenas de valor, no solo en jurisdicciones más cercanas a su casa matriz, sino a sus clientes, proveedores y destino final, con el objetivo de consolidar operaciones más rentables y eficientes.

Para las cadenas de suministro, la relocalización significa asegurar la continuidad de sus operaciones, al mismo tiempo que garantizan el abasto de materia prima para la producción. El hecho de que dichas operaciones estén más cerca del destino final, a un costo bajo y a una velocidad mayor, puede volver más eficientes a las empresas, permitiéndoles disminuir el riesgo de desabasto y de falta de mano de obra calificada.

Estas ventajas competitivas han hecho que el nearshoring, más que una tendencia, se convierta en una estrategia para evaluar la cadena logística de las compañías, así como para aprovechar los recursos que ofrecen otras jurisdicciones, tales como:

  • Conectividad
  • Infraestructura
  • Calidad de vida
  • Fuerza de trabajo
  • Reducción de costos

Así, en los últimos años, organizaciones internacionales han manifestado su interés por establecer parte de sus actividades en México, territorio que ofrece diversos beneficios.

 

Estrategias de eficiencia y rentabilidad

 
Descargue el documento ahora

Sobre los Autores