Por: Federico García, Socio de Asesoría y Head of Market de KPMG Costa Rica; Plinio Vásquez, Socio de Auditoría y Head of Market de KPMG Honduras; Enmanuel Merlos, Socio de Auditoría y Head of Market de KPMG El Salvador; Hugo Rodríguez, Socio Director de KPMG Guatemala; Ricardo Carvajal, Socio de Auditoría y Head of Market de KPMG Panamá y KPMG Nicaragua, y Francisco González, Socio de Asesoría de KPMG República Dominicana
En 2025, Centroamérica y República Dominicana enfrentan un escenario económico de incertidumbre global debido a factores geopolíticos, climáticos y migratorios.
Por ejemplo, la migración hacia Estados Unidos ha impactado negativamente la disponibilidad de mano de obra en países como Honduras, mientras que la crisis climática ha afectado el funcionamiento del Canal de Panamá, impulsando nuevos proyectos de rutas alternas.
A pesar de ello, la región mantiene un crecimiento económico promedio superior a 3%, con países como Costa Rica y República Dominicana destacando por atraer inversión extranjera directa (IED), diversificar sus mercados y mejorar su infraestructura.
Aunado a lo anterior, Costa Rica lidera en sostenibilidad energética, Nicaragua muestra resiliencia productiva y República Dominicana destaca por su dinamismo económico, impulsado por el turismo y las asociaciones público-privadas.
En este contexto, la región busca consolidarse como un eje estratégico de comercio internacional, apostando por la inversión, el desarrollo tecnológico y la mejora del clima de negocios, con el objetivo de generar crecimiento sostenible y reducir la migración.
2025 Central America Economic Outlook. Centroamérica a la expectativa
Les invitamos a conocer este análisis de la región que reúne y destaca las opiniones de sus líderes de negocio