Durante mucho tiempo, el invertir en América Latina fue algo que se consideró con cautela, debido a las complejidades políticas, sociales y económicas de sus mercados clave; sin embargo, en un contexto de agitación mundial y perturbaciones en otras grandes regiones, esta región se alza como una de las opciones más favorables.
En este contexto, no pueden subestimarse las oportunidades y retos específicos que América Latina presenta para hacer operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en su territorio. Ese es el mensaje que transmiten los inversionistas y las organizaciones en el estudio En un mundo incierto, aumentan las fusiones y adquisiciones en América Latina. KPMG 2023 M&A in Latam Survey, quienes comparten las tres lecciones más importantes que han aprendido:
“Hay que evaluar a las personas y su forma de trabajar antes de llegar a un acuerdo”, nos comentó uno de los encuestados. Otro afirma que para culminar con éxito un M&A en América Latina: “Hace falta una buena gestión de las personas”, y otro insta a las compañías a: “Escuchar con atención lo que te dice la gente”.
Por otro lado, una de las personas encuestadas considera que también es importante superar cualquier barrera lingüística, pues: “Las integraciones globales pueden enfrentarse a menudo a complejidades de comunicación”.
La actividad de M&A puede ser un proceso lento, y realizar operaciones en nuevos territorios y sectores no hace sino aumentar el tiempo necesario para completarlas.
“El proceso de M&A puede llevar mucho tiempo”, explica uno de los encuestados, y añade que esto no tiene por qué ser así, si hay un fuerte impulso detrás de la operación. Otro advierte de que la lentitud de los plazos: “Ha tenido un impacto negativo en el resultado”, y, por último, un tercero recomienda a quienes estén pensando en hacer negocios en América Latina que deben: “Escuchar atentamente a [sus] asesores” para que el proceso avance lo más rápido posible.
Planear la integración es crucial para el éxito de la operación, de acuerdo con las entidades e inversionistas encuestados.
“Alinear los objetivos y valores del negocio [al principio] puede facilitar la integración”, explica una de las personas encuestadas. Otra señala que elaborar un plan de integración completo es: “Fundamental para que la integración tenga éxito”.
Otro encuestado, por su parte, afirma que la planificación de la integración: “Debe comenzar en una fase temprana” del proceso para garantizar una transición fluida.
*Todos los servicios profesionales son prestados por firmas miembro independientes, licenciadas y registradas de KPMG International.