La mayoría de las empresas familiares son exitosas en su primera etapa (también llamada “infancia”). A largo plazo se convierte en una necesidad implementar adecuados mecanismos y estructuras de gobierno que permitirán contar con canales de comunicación eficientes y una clara definición de los roles y expectativas de cada persona involucrada en el negocio familiar.
Consulte la publicación Empresas Familiares en México: el desafío de crecer, madurar y pertenecer.
El gobierno corporativo abarca elementos estratégicos, de operación y de la gestión de la organización, armonizando el funcionamiento de los diferentes actores de una organización, tales como: accionistas, consejo de administración, comités y alta dirección, así como su relación con los distintos interesados, como pueden ser proveedores, clientes, empleados, reguladores, bancos, entre otros. Siempre con la intención de ser una herramienta que conduzca al éxito de la organización, generando valor sostenible en el mediano y largo plazo.
Implementar una estructura de gobierno corporativo presenta distintos retos, como:
Es importante considerar los riesgos que pueden materializarse en empresas con una estructura de gobierno corporativo débil o no alineada a la estrategia:
Entre los principales beneficios de un gobierno corporativo destaca el hecho de establecer reglas claras sobre la toma de decisiones, gestión y administración del negocio que evitan conflictos entre los accionistas. Esto permite formalizar procesos mínimos sobre temas trascendentales de la empresa, que todos los familiares involucrados conocen y aceptan.
Por otro lado, otorga un trato equitativo y justo a los accionistas, tanto en sus derechos, como en sus obligaciones, facilitando la toma de decisiones, así como la transición al dueño o accionistas mayoritarios.
Asimismo, un gobierno corporativo permite institucionalizar a la organización, estableciendo un marco de permanencia del negocio por medio de la generación de valor, además de ser el pilar en el que se apoya la ejecución de procesos para el logro de la estrategia.
Finalmente, un gobierno corporativo brinda tranquilidad a accionistas, inversionistas y alta dirección al proveer un proceso de rendición de cuentas, así como la oportunidad de acceder a esquemas de financiamiento novedosos y con mejores condiciones, ya que los inversionistas otorgan mayor valor a empresas con estructuras de gobierno corporativo implementadas.