Cada vez es más recurrente que las organizaciones se cuestionen si su modelo operativo se alinea con los objetivos estratégicos. Por su parte, los departamentos administrativos no están exentos de revisar su efectividad y descubrir si generan o no valor al negocio, y si apoyan la estrategia fijada por la Alta Dirección.
En el caso de Recursos Humanos (RR.HH.) y Nóminas, resulta fundamental ser más conscientes de cómo aportan dicho valor, analizando la relevancia de las actividades diarias y su razón de ser. Para ello, algunas preguntas como estas resultan útiles:
Estos cuestionamientos ayudan a distinguir las acciones que son relevantes y las que no lo son.
Como líder de RR.HH. o Nóminas, es importante practicar la reorganización de las actividades, llevando a cabo los siguientes pasos:
En línea con la reorganización de procesos, existe una modalidad para cumplir con las obligaciones en materia de seguridad social, la cual se encuentra establecida en la Ley del Seguro Social. Se trata del registro patronal único (RPU), que se puede obtener si se cuenta con dos o más registros otorgados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ostenten el mismo nombre o razón social en diferentes ubicaciones geográficas. La finalidad es asociarlos para que la empresa pueda controlar mejor todos los movimientos de sus trabajadores mediante un único registro, sin perder de vista la ubicación de su población derechohabiente.
Si no se cuenta con él, es necesario repetir ciertos procesos para la elaboración y revisión de los discos de pago del sistema único de autodeterminación (SUA) y la elaboración de declaraciones anuales del riesgo de trabajo (RT), dependiendo del número de registros. En cambio, con el RPU se elaboran una sola vez dichos discos de pago de SUA y se realiza una sola declaración anual del RT, lo que implica ahorros de recursos.
Una de las principales preocupaciones cuando se evalúa la posibilidad de implementar el RPU es si la prima del RT se incrementará; sin embargo, existen algunas consideraciones:
Por lo tanto, lejos de incrementar los costos, contar con un RPU puede implicar ahorros. Al mismo tiempo, a Nóminas y RR.HH. se les recomienda contemplar prácticas que están previstas en las legislaciones fiscales, como la Ley del Seguro Social.
Tras analizar los pros y contras de esta modalidad, se puede llegar a la conclusión de que los beneficios son mayores y que resulta conveniente implementar el RPU en caso de tener dos o más registros patronales ante el IMSS.