Delineando estrategias
Delineando estrategias
Delineando estrategias

Transformación y responsabilidad: el futuro de las cadenas de suministro en la industria de bienes de consumo

Publicado por Daniel González

diciembre, 2024

Puntos Destacados:

  • Las empresas de bienes de consumo deben anticiparse y adaptarse a las preferencias del consumidor para mantener la eficiencia en la producción y distribución
  • Tecnologías como la IA, automatización, gemelos digitales y blockchain están revolucionando las cadenas de suministro, mejorando su eficiencia, personalización y transparencia, mientras se incorpora la sostenibilidad
  • Los grupos de interés exigen prácticas responsables en materia ASG, lo que está redefiniendo las expectativas y el éxito a largo plazo de las empresas

La industria de bienes de consumo se caracteriza por su constante adaptación a los cambios rápidos y, en ocasiones, impredecibles en las preferencias de los clientes, generando ciclos de vida cortos para ciertos productos, lo que requiere de estrategias de distribución más ágiles y eficientes.

 

Consulte la publicación La naturaleza en crisis: un llamado a la acción para invertir en biodiversidad

 

Esto se debe a que la interacción directa con el consumidor final exige tener un enfoque detallado de su comportamiento y estrategias cada vez más personalizadas, por lo que las empresas deben tener la capacidad de anticiparse y ser flexibles, para poder ajustar su producción de acuerdo con las tendencias y fluctuaciones de la demanda.

 

La seguridad, la calidad y las regulaciones también juegan un papel crítico, particularmente en sectores como el de alimentación y farmacéutica, donde el impacto en el cliente es inmediato. Por su parte, la sostenibilidad y la responsabilidad social también han ganado relevancia, ya que los consumidores están cada vez más atentos al origen ético y al impacto ambiental de los productos que adquieren.


FRASE_~1

Actualmente, la industria de bienes de consumo vive una transformación en sus cadenas de suministro, la cual se enfoca en integrar la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental y social; no obstante, los cambios disruptivos no solo han optimizado las operaciones, sino que también han redefinido las expectativas de los clientes.

 

Tecnologías como la automatización y la inteligencia artificial (IA) están impulsando la eficiencia y la capacidad de adaptación de las compañías, lo que implica que los sistemas automatizados mejoren la rapidez y exactitud de los procesos de producción, desde la fabricación hasta la entrega, mientras que la IA analiza una gran cantidad de datos para pronosticar la demanda, impulsar la gestión de inventarios e incrementar la personalización de los productos con el usuario final. Estas herramientas permiten que las cadenas de suministro respondan en tiempo real a las condiciones cambiantes del mercado, anticipando necesidades y ajustando la producción eficientemente.

 

La implementación de gemelos digitales (digital twins) está liderando esta transformación, al proporcionar modelos virtuales precisos que permiten simular procesos de suministro y prever resultados; evitando los riesgos asociados a las pruebas físicas. Estas herramientas son un recurso inestimable para la planificación estratégica y el manejo proactivo de contingencias, impulsando a las empresas a adaptarse antes de que los problemas, reales o potenciales, se materialicen.

 

Por otro lado, el blockchain está revolucionando la transparencia y la eficiencia en las cadenas de suministro, ya que permite rastrear cada movimiento de un producto desde su origen hasta el consumidor final con un registro digital inmutable. Esto otorga mayor confianza en la procedencia y autenticidad de los productos, en un mercado cada vez más exigente en cuanto a seguridad.

 

Adicionalmente, con el surgimiento del dinero digital, las cadenas de suministro se benefician de transacciones más rápidas y seguras, eliminando muchos de los obstáculos financieros tradicionales, lo que brinda una oportunidad para reducir significativamente los costos transaccionales.

 

Sin embargo, la adopción de estas tecnologías depende de inversiones y una fuerza laboral capacitada y adaptable. Es decir, el futuro del trabajo en la cadena de suministro requiere contar con habilidades clave para manejar y colaborar con tecnologías disruptivas y dinámicas, así como con competencias en análisis de datos y pensamiento crítico, por lo que la formación continua y el desarrollo profesional son cruciales para garantizar que la plantilla no solo tenga la capacidad de aprovechar estas herramientas, sino que también pueda liderar la implementación de innovaciones.

 

Uno de los pilares que impulsa estas iniciativas es el compromiso con los aspectos ambientales, sociales y gobierno corporativo (ASG). Al respecto, los consumidores e inversionistas están exigiendo cada vez con mayor énfasis que las organizaciones operen de manera sostenible y ética, incluyendo el cuidado del medioambiente mediante cadenas de suministro sostenibles, garantizar condiciones laborales justas, y tener una gobernanza trasparente y responsable, los cuales son aspectos diferenciadores y esenciales para el éxito a largo plazo de las compañías.

 

En este panorama, las cadenas de suministro resilientes y responsables serán fundamentales para asegurar el éxito empresarial y el bienestar de las comunidades y el medioambiente.

 

¿Cómo las tecnologías disruptivas como la IA, blockchain y gemelos digitales están transformando las cadenas de suministro en la industria de bienes de consumo?

Temas: Mejora de Productividad

Sobre el autor:

"Las cadenas de suministro en la industria de bienes de consumo deben ser ágiles, tecnológicas y éticas. Las empresas que adoptan estas prioridades se posicionan como líderes y establecen bases operativas para un futuro en constante evolución”.

Daniel González

Director de Asesoría en Cadena de Suministro y Operaciones

KPMG México

Daniel-Gonzalez

 

¡Opine!