DE - Blog

¿Cómo impulsar la competitividad en la industria manufacturera en México?

Escrito por Mario Hernández | 01-ago-2016 17:16:00

Con la entrada de nuevos inversionistas al país en diferentes sectores industriales, y considerando la volatilidad del entorno económico a nivel mundial, la industria manufacturera de México se encuentra inmersa en un entorno de gran competencia y retos que la obligan a buscar diferentes alternativas para ser más competitiva y penetrar en nuevos mercados.

 

Consulte la publicación relacionada: “Gestión de cadena de suministro. Rompiendo paradigmas ante la diversidad de clientes"

 

Sin embargo, aun con el entorno cambiante que estamos viviendo, los líderes de la industria visualizan un futuro optimista: de acuerdo con Perspectivas de la Alta Dirección en México 2016 -una encuesta basada en la opinión de 812 altos directivos de diversos sectores, incluyendo al manufacturero e industrial-, 42% de los directivos del sector esperan que la economía del país mejore durante 2016 con respecto a 2015; 67% considera para este año un crecimiento de uno a dos dígitos en sus empresas. De manera adicional, 49% señala que en los últimos tres años su rentabilidad se ha incrementado, 38% que se ha mantenido y solo 13% que ha disminuido.

Motores para la competitividad en el país

Resulta importante escuchar de parte de estos directivos cuáles consideran las cinco principales variables que México, como país, requiere para incrementar su competitividad:

 


Observamos cómo la inseguridad, que se ha mantenido en el país durante los últimos años ha sido un factor preponderante; sin embargo, a pesar de esta, 5 de cada 10 líderes de la industria señalan que las inversiones se han mantenido.

Definiendo la estrategia de crecimiento

En congruencia con los resultados que se obtuvieron de la encuesta que KPMG llevó a cabo a nivel mundial Perspectivas Globales de Manufactura 2016, los resultados obtenidos muestran que las principales estrategias empresariales del sector de manufactura/industrial en México también serán orientadas, en los próximos tres años, hacia la innovación y desarrollo de nuevos productos (72%), mejorar los procesos y el desempeño (69%) e incrementar la satisfacción del cliente o mejorar la calidad (67%). No dejamos de destacar los esfuerzos que también serán enfocados en el desarrollo de talento humano (58%) y en la reducción de costos (53%).  

 

Vale la pena destacar lo estratégico que resultará para estas empresas en los próximos años invertir en innovación y desarrollar nuevas tecnologías. Las empresas que no tengan la capacidad de innovar y de mejorar sus procesos en todos los sentidos, sea a través de inversión orgánica o a través de alianzas estratégicas, podrían quedar fuera del mercado.

Una industria que se expande

Otro de los factores que respalda el optimismo de la industria son los planes de expansión que visualizan; al respecto, vemos que los empresarios están volteando a ver estados como Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León; lo anterior debe ser evaluado en un entorno en donde se están observando crecimientos importantes en la zona conocida como El Bajío, que comprende a los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, en donde se están experimentando crecimientos importantes en las industrias automotriz y aeroespacial. Sin embargo, tampoco podemos pasar por alto las oportunidades que se tendrán en sectores médicos y electrónicos que tienen una presencia importante en el norte del país.

 

Los siguientes años serán importantes para la consolidación de la industria manufacturera en México, pero también serán años de grandes oportunidades en la medida en que como país aprovechemos las grandes áreas de desarrollo que pueden generarse a través de sinergias entre los inversionistas, los gobiernos federales y estatales y la academia o centros de investigación. Existen grandes retos, pero también grandes oportunidades, y México sigue siendo un jugador sumamente importante para el desarrollo de centros de manufactura que sirvan como soporte para exportaciones y para atender al creciente mercado interno. 

 

Comparta su opinión: ¿cuáles son los retos y las oportunidades de su industria?