El ritmo del cambio se acelera constantemente, incluso con alcances más complejos a los de años anteriores y buscando impactos cada vez más disruptivos. Con esto en juego, el futuro para la industria de servicios financieros pocas veces ha sido tan incierto.
Incluso antes de que la crisis sanitaria mundial obligara a los consumidores a incrementar su nivel de digitalización, ya era claro que las expectativas de los clientes habían empezado a cambiar drásticamente y fue así, como otros sectores siguieron rápidamente el ejemplo de las grandes compañías tecnológicas. El sector bancario, por ejemplo, si comparamos con tiempos prepandemia, ha avanzado significativamente en digitalizar sus ofertas, trasladar buena parte de sus transacciones hacia canales en línea, y diseñarlas con una orientación de cara al cliente.
Descargue el estudio Excelencia en Experiencia del Cliente 2023
Sin embargo, nuestro estudio Orquestando la nueva era de la experiencia del cliente, indica que esta industria aún está rezagada con respecto a otros sectores en México, como el retail el turismo, el entretenimiento, entre otros.
Los clientes buscan soluciones digitales personalizadas y de valor añadido, además quieren experiencias que los pongan en el asiento del conductor.
Teniendo lo anterior en cuenta, proponemos cinco consideraciones clave que pueden ayudar a las organizaciones de servicios financieros a avanzar con mayor rapidez en la conexión y orquestación de la jornada del cliente, asegurando que cumpla con sus expectativas:
El acercamiento del sector hacia sus usuarios debería estar centrado en adaptar nuevas capacidades para poner el enfoque en el cliente. Hay cinco preguntas críticas que las instituciones de esta industria deben hacerse: