DE - Blog

CEO en la nueva realidad: liderazgo con propósito

Escrito por Víctor Esquivel | 23-sep-2021 19:49:18

Las personas a cargo de la Dirección General de las organizaciones más grandes del mundo son optimistas con respecto a la recuperación económica y esperan un crecimiento competitivo. Para lograrlo, se enfocan en liderar con propósito, así como en optimizar digitalmente a la fuerza laboral.

Visite el Centro de Estrategia Empresarial

En este sentido, ante las expectativas de sus grupos de interés, las organizaciones globales están listas para reinventarse y aumentar su conexión con prioridades ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), guiadas por su propósito y reconociendo la necesidad de mantener una flexibilidad continua y mayores incentivos para retener al talento.

Confianza en la recuperación
No es claro cuándo llegará el fin de la pandemia ni cuál será el desenvolvimiento de los programas de vacunación; ante ello, las organizaciones han interiorizado la naturalidad de operar en las circunstancias imperantes, a pesar de los retos que enfrentamos como sociedad.

En este sentido, 64% ha identificado métodos de crecimiento inorgánico como joint ventures, fusiones y adquisiciones (M&A) y alianzas estratégicas como la principal estrategia de crecimiento de su organización (68% México, 78% Centroamérica).

 

 

La relevancia de tener un propósito

 

 

Descargue la publicación KPMG 2021 CEO Outlook. Conectividad, enfoque en las personas y liderazgo con propósito

 

La pandemia ayudó a las empresas a centrarse en un propósito que permea todas sus actividades y áreas, desde el financiamiento responsable hasta mejores prácticas corporativas o el cumplimiento fiscal.

Un propósito con visión ASG


Los temas ASG han adquirido cada vez mayor relevancia. Ante ello, las organizaciones necesitan que su propósito como negocio esté claramente alineado a estas prioridades, dada la constante presión que reciben por parte de sus distintos grupos de interés.

Ante ello, tres de cada diez empresas (30%) invertirán más de 10% de sus ingresos globales en iniciativas ambientales, sociales o de gobierno corporativo en los próximos tres años (22% México, 31% Centroamérica), dado que la mayoría (64%) está comprometida con generar valor a largo plazo para sus grupos de interés (66% México, 60% Centroamérica).

En cuanto a los espacios de trabajo, es evidente el beneficio en cuanto a la huella de carbono por la reducción en la movilidad de los colaboradores; sin embargo, queda por evaluar el impacto que tenga el trabajo en casa y el consumo de recursos propio de ese esquema.


Ante este panorama, las empresas se encuentran ante la necesidad de evaluar cuáles son las tareas que deben llevarse a cabo físicamente y cuáles podrían mantenerse de manera remota, combinando ambas realidades en esquemas híbridos en favor de la optimización de recursos; quizá por ello, 37% afirma que su organización tendrá a la mayoría de los colaboradores trabajando a distancia al menos dos días a la semana (34% México, 33% Centroamérica).

 

Opine: ¿Cómo se verá la posición de CEO en el futuro?